Relatos de Jjojismos

· La última bolchevique (concluido), una mujer regresa del exilio y se encuentra con un país devastado por la guerra. Perseguida, deberá aliarse con los compañeros que la traicionaron para luchar por su supervivencia.
· Una nueva historia (en proceso), 1913, han asesinado al hijo de un importante empresario, el detective Jhan, un troglo, no cree que el sospechoso detenido, un trabajador de oficinas mamón, sea el verdadero asesino.
· Jaime (en proceso), la secuela de La última bolchevique. Bella, colaboradora de los nuevos bolcheviques se lanza a la búsqueda del a la par odiado y amado Jaime para evitar una nueva guerra.
· La muerte de Ishtar (en proceso), nos situamos a finales del siglo IV, principios del V. La nueva religión cristiana se abre paso frente a las antiguas creencias paganas. Dos mundos chocan y luchan entre intrigas, persecuciones y aventuras.

martes, 3 de junio de 2014

Jaime. El obrero 4.3

Explicó la pura verdad y le creyeron. Él pensaba que al describir lo sucedido, al señalar como por su culpa sus dos compañeros habían muerto, sería castigado, incluso expulsado con deshonor de la milicia. Pensaba que se lo merecía. Se torturaba convencido de que si hubiera gritado, si les hubiera avisado, ahora ellos estarían vivos. 


Pero no fue así. La milicia le condecoró por su valor. Sus compañeros le trataron como un héroe, le admiraban y se hacían fotos con él. Le decían que había sido muy valiente, que además había desvelado una treta horrible que seguramente ya habría costado la vida a decenas de milicianos y que gracias a él estábamos en situación de lanzar una ofensiva que libraría a Caledon del cerco fascista.

viernes, 30 de mayo de 2014

La muerte de Ishtar. Capítulo 3.2.

Flavio Gregorio se despertó mientras le atendía la hija del tabernero y la meretriz castaña. Le habían lavado y vendado la herida. El tabernero no quería más problemas de los que ya tenía.

- Selene es una salvaje - le dijo la hija del tabernero mientras le daba un poco de vino al soldado -. Mi padre le pide disculpas por lo acontecido.

Gregorio apartó a la muchacha y bebió un gran trago de vino de una jarra que el tabernero había dejado allí a propósito.

- Selene, eh? - dónde puedo encontrarla.
- Se habrá refugiado con los suyos en el interior. Es una maldita pagana.

Jaime. El obrero 4.2

- ¡Mierda que hacemos!

Allí estaban los tres agazapados, sin saber cómo reaccionar. Ahí fue donde por segunda vez, Nick se lo hizo encima. No fue el único. Eso no importaba. Lo único que importaba era salir de allí con vida.

- ¡Usa la radio! - le dijo Fred a Alan.
- Me oirían los fascistas, este trasto es una mierda. Vámonos de aquí.
- ¿Y ese niño que se oye? No podemos dejarlo aquí.
- ¡Joder, joder! Echa una ojeada, tú eres muy rápido.
- Échala tú, tú eres muy listo.
- Ya veo tu preocupación por el niño.
- Ya veo la tuya.
- Iré yo.

miércoles, 21 de mayo de 2014

La muerte de Isthar. Capítulo 3.1

Gregorio volvió a la taberna de Vía Augusta tras su fracaso ante los monjes. No sospechaba que, en sentido opuesto, avanzaban los federados. Quería al menos tratar de recuperar el torque para evitar la vergüenza que supondría volver a casa sin él.

La taberna tenía bastante clientela. Era la hora del almuerzo y viajeros de poca monta y lugareños de escasa reputación degustaban gachas aguadas y vino también aguado.

Ya no estaba el chico, ahora estaba el viejo tabernero, que aunque solo había visto a Gregorio con suciedad y barba, le reconoció al instante. El soldado le amenazó llevándose la mano hacia la empuñadura de su espada y el tabernero trató de contenerle gesticulando con sus brazos. Un tumulto a esa hora podía ser catastrófico para el negocio.

Jaime. El obrero 4.1

El miedo y la adrenalina te impiden pensar. Sólo actúas. ¡Basta de romanticismos y falsas visiones heroicas! Lo primero que le pasó a Nick nada más salir a la acción fue que se cagó encima. Era una misión en teoría sencilla: patrullar por las ruinas de Kergston, una lejana barriada de Caledon destruida por la artillería fascista. Las tropas avanzadas habían divisado movimiento enemigo cerca de las ruinas. Inteligencia sospechaba de que podría ser la punta de lanza de una ofensiva definitiva contra la capital. Pero ellos sólo tenían que patrullar y si veían algo sospechoso informar y replegarse. Punto. En principio ni siquiera abrirían fuego. Solo observar, informar y volver.